![]() |
Cuento: temática el duelo |
El cuento de la Luna: Todos somos Ángeles, es una narración que intenta acercarse al mundo de los sentimientos de una madre ante la pérdida de su hijo. El duelo y el dolor son tratados desde la ternura y el lenguaje de las palabras y las imágenes ayudan a adentrarse a un universo donde el cariño dado, siempre nos impregna.
TODOS SOMOS ÁNGELES
La vida puede ser similar a un río que nos trae por diferentes etapas: uno temes para nacer, un tiempo para vivir y un tiempo para morir. Pero no siempre el río fluye tranquilo, puede mostrarnos su fuerza descontrolada y negarlo todo a su paso. La muerte se esta fuerza descontrolada que siempre aparece sin abuelos y nos deja perplejas.
La muerte se una fase de la vida por la que no estamos preparados y mes cuanto se la muerto de un niño. Se muy difícil de entender, porque se antinatural que los padres entierren los hijos. Son los hijos los que tienen que enterrar a los padres
El nacimiento de un hijo viene cargado de futuro, de continuidad. Al morir muerto con él una parte de todos, una parte del futuro colectivo se va con él.
Y son tan frágiles cuánto nacen!. Tantas cosas pueden acabar con su vida: enfermedades, accidentes, negligencias, etc.. Cuánto ya al nacer presenta serios problemas para sobrevivir, Que se puede decir a una madre que ve impotente como cada día va apagándose la vida de su hijo? Que hacer delante de los esfuerzos de esta madre para creer que la vida se mas fuerte que la muerte? Cómo poder soportar un dolor profundo y negro al ver que su pequeño esta luchando, para vivir y no es capaz de ganar la batalla a la muerte? Qué a pesar de las buenas intenciones de los profesionales que tienen cura de su hijo NO YA NADA A HACER para parar la muerte.
Podemos entender la muerte de una persona grande que ha hecho su camino, como el transito natural del río que hablaban antes, pero no se fácil hacerse cargo del sentimiento de impotencia ante del: NO YA NADA A HACER, HEMOS HECHO TODO LO QUE HA ESTADO A NUESTRAS MANOS,
El viejo caballero a "El séptimo sello" jugaba a ajedrez con la muerte, intentando infructuosamente ganarle la partida. De la misma manera el personal sanitario té la ilusión de hacer jaque- mate a la muerte. Vanidad o la ilusión, la partida siempre esta ganada por la muerte, más pronto o mes tarde.
Qué se nuestro papel como agentes de salud? No tenemos palabras de consuelo porque todos estamos indefensos emocionalmente ante la impotencia de la muerte que no podemos parar. Pero , puede ser que solamente hace falta sentar a su lado y mostrarlas que queremos apoyarles y acompañarles en su dolor, como ellos han acompañado al hijo. Estar a su lado para ayudarlos a expresar su dolor y rabia, pero también a ayudarlos a volver a reconciliarse con la vida, a reencontrar la paz interior.
Naim nació y estuvo un tiempo muy valioso con todos nosotros. Compartimos su dolor, sus ganas de respirar, de echar en delante. Padecimos porque no era capaz de remontar, por el dolor de la madre, por no saber como consolarla.
Nos dejó muy pronto pero lo tuvieron. Formó parte de su familia. Parte de la historia de los padres y los hermanos. Forma parte de mi historia.
El dolor por su corta estancia, por todo lo que no ha podido hacer, por tantas cosas que la madre quería hacer con él, y ya no las podrán hacer nunca. Por los buenos momentos y por los llantos, por las peleas y las cosas no compartidas con los hermanos. Todo este dolor no puede borrar que si vivió, existió estuvo con nosotros y lo estimaron y nos estimó.
Su corta vida ha dado mucho a todos. La madre podrá hablar del amor que dio y recibió. Sus hermanos podrán hablar de él al suyos hijos. Podemos hablar hoy de él. Elisabeth Kübler-Ross nos dice que los niños cuánto mueran (los pequeños del campo de concentración de Madjanek dibujaban con sus uñas pequeñas mariposas antes de entrar a las cámaras de gas) van a un lugar donde paz y amor incondicional, un lugar donde reina la paz, un lugar a uno el tiempo no existe. Que a pesar de las dificultades de los padres para poder elaborar la tragedia de la muerto de un hijo, siempre puede surgir una cosa positiva o negativa, compasión u odio, en todo caso la lección se nuestra. Y nos recuerda que hace falta disfrutar de las flores que salen a la primavera desprendido del helado invierno, como un campo lleno de margaritas, con hojas nuevas y toda la vida que se renueva con fuerza a nuestro alrededor
![]() |
DRA TOÑY CASTILLO EN JORNADAS DE DUELO E INFANCIA |
Hablar de enfermedad no siempre es un tema fácil, ya que, cualquier situación de no salud, provoca una serie de trastornos a nivel parcial o global en la persona, pero, tratar la enfermedad desde la infancia se hace doloroso. Estamos en un mundo donde parece que tener salud, es lo cotidiano y solo al enfermar un familiar, un amigo, o nosotros mismos, tomamos conciencia de las necesidades y carencias que, por la condición de estar enfermos, sufrimos.
¿ Deseas escuchar todos somos Ángeles...?
No hay comentarios:
Publicar un comentario