“La salud es un estado de completo
bienestar físico, mental y social, y no solamente, la ausencia de afecciones o
enfermedades” OMS
El concepto de salud ha ido evolucionando a lo largo de los
tiempos, de acuerdo, a parámetros de bienestar modélicos en cada sociedad. En
la actualidad, y a propuesta de la
O.M .S, se considera que el estado de salud, es más que la
ausencia de enfermedades, es “un estado de buena adaptación de crecimiento y
desarrollo”.
Hablar de enfermedad no
siempre es un tema fácil, ya que cualquier situación de no salud provoca una
serie de trastornos a nivel parcial o global en la persona, pero tratar la
enfermedad desde la infancia se hace doloroso. Estamos en un mundo donde parece
que tener salud es lo cotidiano y que sólo al enfermar un familiar, un amigo
o nosotros mismos, tomamos conciencia de
las necesidades y carencias que, por la condición de estar enfermos,
sufrimos.
Un proceso de enfermedad aguda o crónica,
en las etapas infantiles, comporta modificaciones en la vida del niño y sus
familias, que derivarán en mecanismos de defensa y cambios de actitud, pudiendo
producir una rotura en la estabilidad del niño, en sentido amplio.
El mundo de las enfermedades en la
infancia no es un mundo aparte. Los niños necesitan seguir con su normalidad en
la medida de lo posible, y es necesario un esfuerzo por parte de todos para
comprender que el niño es niño y, como tal, ha de tener cubiertas las
necesidades vitales, emocionales, afectivas y educativas en cualquier entorno y
situación en la que se encuentren.
No siempre es facil.... Con estas lineas daba inicio hace unos meses a mi
tesis doctoral... pero nunca es fácil hablar de enfermedad en niños...
Nunca...

Hace tiempo... tenía que explicar que era el cáncer a una niña de 5 años... entonces le escribí un cuentos, La maleta mágica, el primero de esta colección.
Dicho proyecto contó con el apoyo de la LLiga contra el Cáncer de las tierras de LLeida, siendo editado por la Diputación de dicha ciudad.
También contó con la colaboración de Antonio Sierra Úceda, que realizó las 18
ilustraciones del libro, que hacen más amena la lectura a los pequeños.
Cuentos de la luna: la maleta mágica. La
maleta mágica pretende ser una herramienta para los niños y niñas con
enfermedades ontológicas, y un material útil para el tratamiento.de esta patología.
El mundo de los cuentos es un universo de imaginación , un lugar donde las historias narradas se convierten en parte del bagaje social, cultural y emocional en niños y adultos, en situación de enfermedad, disfunción o estados de duelo o con necesidades de respuestas el cuento nace con la intencionalidad de ayudar o paliar estos estados carenciales. dra Castillo.
Articulo sobre Maleta Mágica
No hay comentarios:
Publicar un comentario